EL PASO DE SANTA RITA
  Acervo Historico y folklorico
 

3.1       Antecedentes Históricos del Municipio Rómulo Gallegos

 

  • Historia de la fundación del conjunto urbano Elorza

Elorza fue fundada a orillas del río Arauca, margen derecha y cerca de la carretera nacional Mantecal – Guadualito, en la sabana casanareña, por el fray jacinto de carvajal, en el año 1774, con el nombre de san José de Arichuna. Esta misión capuchina, empezó a llamarse Elorza, a partir del año 1866 cuando el entonces presidente del estado Apure, quiso honrar al coronel José Andrés Elorza, por sus aportes en la lucha independentista. Pasó a ser distrito el 14 de noviembre de 1964, con el nombre del narrador Rómulo Gallegos. Tiene una extensión de 10.000 km2 y una población d 18.3000 habitantes. Se destaca por sus riquezas agrícolas y pecuarias, bovinos y peces. Está coronada por cuatro importantes ríos: Arauca, Caribe, Capanaparo y Cinaruco. Su temperatura promedio está entre 28° y 30° C. Sus fiestas patronales se celebran cada 19 de marzo, consideradas de gran relevancia nacional e internacional. Sus calles llevan nombre de cultores y es cuna de grandes copleros.

 

  • Batalla de los Cochinos

Según la comunidad, en marzo el año 1920 ocurrió la famosa batalla de los cochinos, encabezada por el General Pedro Pérez Delgado, conocido como Maisanta, quien usaba esta expresión al referirse a la Virgen María, en la advocación de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, cuyo escapulario llevaba al cuello. Maisanta es el nombre con que los llaneros se referían también a sus madres. Supuestamente esta batalla ocurrió en el lugar donde pasaba la línea limítrofe de El Viento colombiano, de acuerdo con la delimitación de tratado Lino-Pombo. Elorza fue partida en dos mitades, una colombiana y otra venezolana. Para la seguridad territorial, y defender su régimen, Juan Vicente Gómez, construyó una casa donde albergaba un ejercito de 160 hombres. Hasta ahí llegó Maisanta, en una fiesta patronal, proveniente de Ciudad de Nutrias, con sus 20 macheteros, entre los que se encontraban el mocho Payara; Manuel Caballero, quien desertó en el camino; Alejandro Ojeda y Víctor Peña, Camarucho; entre otros; a los que llamó La Sagrada de Maisanta. El objetivo era entrar al pueblo y luego tomar el cuartel de Elorza, situado en la costa del río Arauca. Aprovechando el silencio de la noche y el frío de la madrugada preparó una escaramuza sin precedentes. Le ordenó al mocho Payara que fingiera de corralero de cochinos o marranos, mientras el resto de los hombres desnudos caminaban en cuatro patas haciendo el papel de marranos, emitiendo a la vez sonidos guturales parecidos a los que emite los cerdos, cuando los llevan en arreo. Al pasar frente al destacamento militar se abalanzaron contra los desprevenidos guardianes quienes sucumbieron al ataque.

 

  • Doña Bárbara, escultura

Esta obra fue realizada en 1992. Representa a Doña Bárbara de cuerpo entero, está ubicada en la plaza de nombre homónimo ubicada en la entrada de Elorza, carretera nacional de Guadualito-La Trinidad.

 

 

 

3.2       Acervo folklórico del Municipio Rómulo Gallegos

 

  • Creencias supersticiosas

Para la gente de la comunidad escuchar el canto constante del Arauco, ave silvestre que habita en la sabana, es signo de la proximidad de un extraño rumbo a la casa donde se escucha. También se cree que el exceso de truenos y lluvias ventosas anuncian la intensidad del invierno, lo que permite a las personas estar preparadas para las siembras o cosechas. Por otra parte se habla del canto del alcaraván, piensan que si se escucha de tres a cinco días seguido es porque en el sector hay una mujer embarazada. El aumento de la candela en el fogón es aviso de una pronta visita. Si una mujer quiere retener a su marido debe hacer un muñeco, atarlo y esconderlo en una botella en el patio trasero. Los muertos o los moribundos salen a recoger sus pasos antes de retirarse de este mundo entre otras creencias supersticiosas que se han mantenido a través de los tiempos en la cultura de los llaneros apureños. Para atrapar animales como el caballo, el cochino y el becerro es preferible hacerlo en luna menguante, igualmente si se les capa también debe de hacerse en menguante, y para protegerlos de la muerte deben mantenerlos encerrados para evitar que les iluminara la luz de la luna. Para evitar que llueva inesperadamente la gente de la comunidad cree que se le debe de ofrecer a Santa Clara una ración de chimó, que se coloca en la horqueta de un árbol cualquiera. Este procedimiento se realiza para que no llueva cuando hay una actividad planificada o se presenta una emergencia.

 

  • Aparición del Ángel de la Guarura

El ángel de la Guarura es una imagen que se reflejó en un caracol el 13 de febrero de 1978 en casa de una dama de la localidad de nombre Julia de Moreno. Este caracol fue localizado por ella en el patio de su casa mientras barría, el cual botó en la arena cercana para deshacerse de él, pero al día siguiente lo volvió a encontrar y se lo dio a los niños para que jugaran; al día siguiente de nuevo apareció la guarura. En vista de la insistencia del encuentro decidió guardarla en una caja y se olvidó de ella por dos años. Pero un día, buscando asuntos personales, apareció de nuevo la guarura con la sorpresa de que en el espacio mas claro se había reproducido un rostro con características angelicales. La enseñó a sus familiares y amigos e inmediatamente creció la fama del Ángel de la Guarura y comenzó el tránsito de curiosos y religiosos que querían ver el prodigio y comenzaron a solicitarle milagros y a pagárselos. Mas adelante edificaron una capilla donde venerarlo, la cual presenta buen tamaño, en cuyas paredes se encuentran fotografías y diferentes objetos dejados por sus devotos. Es costumbre desde aquella fecha celebrar el día de su aparición con cantos y danzas, además de rezos del rosario y visitas de los prometeros.

 

  • El patrullero, leyenda del caimán del río Arauca

Son muchas las historias que se tejen en torno a este inmenso animal que habitó los márgenes del río Arauca. Dice la gente de la comunidad que medía entre 5 y 7 mts de largo y 2 de ancho. Supuestamente en su trompa nada más cabía completo el cuerpo de una persona. Le llamaban el patrullero porque fueron muchos los que lo vieron vigilante en la costa, particularmente en el sitio que llaman La Solapa del Patrullero. Hay quienes dicen que había una filiación tan grande entre el canoero mayor Lauro Carrillo y el Patrullero que al morir éste también desapareció el caimán.

 

  • Laguna de San Felipe

Este hermoso lugar fue utilizado como cementerio  por los pobladores de la localidad a principios del siglo XX. Según la tradición, en ese lugar fue enterrada la familia Unceín, quienes para la época, era gente adinerada, por ellos sus cuerpos fueron sepultados al lado de la laguna de san Felipe. Posteriormente pasó a ser propiedad de la familia Guerrero, cuyos miembros también fueron enterrados allí. La laguna de San Felipe o laguna El Término como comúnmente se le conoce, fue desde años anteriores gran reservorio de la fauna innata de esta región. Cuentan los habitantes de estas tierras que en el hato san Felipe, cuando sus dueños eran los Ulceín, un grupo de hombres llegaron de noche y mataron a los indígenas y a sus familias. Desde ese momento vino un fuerte aguacero que llenó toda la sabana. Cuando bajaron las aguas, quedó la laguna y hasta ahora no se ha secado nunca. Cada año cuando se cumple la fecha de la matanza de los indígenas se desprende de la laguna una gran nube gris, que a medida que baja el sol, ésta se va cambiando a color rojizo, supuestamente porque aún los espíritus de los indígenas claman por justicia.

 

  • Cimarronera o róchela

Las cimarroneras son el conjunto de ganado salvaje que se encuentra en las sabanas disperso y es enlazado por el cimarronero para integrarlo a la manada. Al mismo tiempo también se agrupan hombres expertos que actúan con sobrada destreza para reunir las reses de sus rebaños.  Muchas de esas personas cobran por cada animal enlazado. En la actualidad las cimarroneras no se practican mucho debido a la organización en los hatos, esto contribuye a un mejor manejo de los rebaños

 

  • Fiesta en Elorza, canción emblemática.

Este pasaje fue compuesto en la década de lo0s años 60 por Eneas Perdomo, quien habiendo nacido en El Yagual, se enraizó desde muy pequeño en Elorza, la cual considera como su segunda patria. Muestra de su cariño por esa hermosa tierra apureña es este pasaje que fue visto por años como el segundo himno del estado Apure.

Un 19 de marzo, un 19 de marzo

para un baile me invitaron,

a la población de Elorza

en sus fiestas patronales.

Sus muchachas tan bonitas

con su belleza adornaban;

y bajo el cielo llanero

por sus calles se paseaban

con sonrisas de alegría

Y perfumes de sabana.

Y al despuntar la mañana

Con aires de una parranda

Cantándole a las muchachas

que en Elorza se encontraban

y entre palos de aguardiente

la vida feliz pasaba.

 

Y un lunes por la mañana,

principios de la semana

se despidieron mis ojos

de este lindo panorama.

recordando con cariño

llanura, pueblo y sabana

llanero muere cantando

aunque esté penando el alba

soy nacido en el Apure

cantor de la tierra llana.

y mañana cuando muera

no me lloren mis paisanos

que me entierren en Arauca

a sombras de un matapalo

y que la espuma del río

traiga recuerdos lejanos

3.8    Manifestaciones colectivas resaltantes del municipio

 

  • Festival la Alpargata de Oro  Doña Maria Aguilera

Es un festival de baile difundido por la población, con alcance nacional e internacional. Este festival se inicia en el año de 1985, en el marco de las ferias y fiestas patronales de Elorza. Allí se resaltan diferentes coreografías, donde se establecen figuras principales como es el valsiao, el zapateo y el escobilleo o escobillao. Doña Maria Aguilera, nombre que representa este festival, era una mujer llanera y bailadora de joropo de las más autóctonas.

 

  • Fundación Cultural Doña Bárbara de Oro

Fundación que organiza el festival Doña Bárbara de Oro, el cual se inició a partir del año 1980, con el nombre de La Doña Bárbara de Oro y la participación de cantantes noveles de la localidad de Elorza. El primer ganador de este premio fue Idilio Aguiar, hoy desaparecido físicamente. Para el año 1981 se efectúa la primera edición del festival de manera más formal, en el marco de las fiestas de Elorza. La fundación Doña Bárbara de Oro va por su XXIII edición. Este festival es uno de los atractivos de las ferias y fiestas de Elorza, debido a la gran calidad interpretativa de sus participantes que provienen de diversos lugares de la geografía nacional. Su fecha de realización es del 14 al 18 de marzo de cada año. En primer lugar se hace una eliminatoria de participantes y posteriormente se efectúa la gran final. Las premiaciones se otorgan en metálico lo cual le imprime mayor interés por participar.

.

  • Fiestas Patronales de Elorza

Un 19 de marzo, para un baile me invitaron; a la población de Elorza a la población de Elorza en sus fiestas patronales… Así comienza el pasaje con el que Eneas Perdomo popularizó en los años 70 las fiestas en honor a San José, patrono de la población. Una canción que transcendió y con su significación permitió que Elorza un pueblo situado en el corazón del llano, no sea extraño a los oídos del venezolano. Las festividades elorzanas  han registrado cambios con el tiempo, debido a las nuevas condiciones en que se celebran, exigiendo esfuerzos crecientes en su organización y desarrollo.

Ricardo Borgas, conjuntamente con Isidra, esposa de Horacio Tavío, fueron los promotores de las primeras fiestas para el año 1945. Las actividades se iniciaban un año antes con el levantamiento de la manga de coleo. Los preparativos para la elección de la reina comenzaban en febrero, y las fiestas estaban pautadas del 18 al 20 de marzo, desde las seis de la mañana con los fuegos artificiales y el repique de las campanas de la iglesia. Las fiestas se amenizaban por grupos musicales y las retretas se apoderaban de las calles, ornamentadas con cintas e improvisadas guirnaldas. Al finalizar las ceremonias religiosas al mediodía, niños jóvenes y adultos compartían la programación con piñatas de taparas, carreras de saco, bicicletas, concurso de cochinos y palo encebado, competencias gimnásticas, con aros y barras y peleas de gallo. Además de tardes de bautizos, bailes, terneras asadas en vara gratis, para deleite de toda la población. Actualmente las fiestas son conocidas como Fiesta en Elorza o La Gran Feria del Llano y tienen una duración de una semana

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis