3.1 Acervo Cultural indígena del Municipio Rómulo Gallegos
Yaruro es el nombre con el que se conoce a la etnia pumé de filiación lingüística aun no identificada, aunque hay quienes creen que es un dialecto que deviene del chibcha. Estas comunidades indígenas se esparcen por las riberas de los ríos Arauca, Capanaparo, Riecito, Sinaruco y Cunaviche. Habitan desde siglos los municipios Páez, Rómulo Gallegos, Achaguas y Pedro Camejo. Para el censo indígena de 1992 se registró una población de 4.281 indígenas. El idioma pumé ha conservado en su estructura la transmisión ancestral a las nuevas generaciones a través de la mujer, que es quien transmite este acervo cultural. Otra característica es la identidad de este pueblo como etnia y tiene que ver el sentido de pertenencia que le da su mundo mágico - religioso con gran complejidad ritual que cohesiona e internaliza cada miembro de la comunidad. En relación al orden familiar tiene la tendencia a la monogamia, sin embargo la poligamia es aceptada, en especial entre los capuruchanos donde el hombre elige como segunda y eventualmente como tercera esposa a las hermanas o primas paralelas de su primera mujer con el objeto de asegurar buen entendimiento entre todas. Cuando existe una viuda joven, un hermano o primo paralelo al marido difunto se hace cargo de ella y hasta pudiera convertirse en segunda esposa. Son los capitanes o los hombres ligeramente mejor acomodados los que pueden tener una o mas esposas.
A diferencia del castellano, las comunidades indígenas manejan su propio código y lo han ido adaptando de acuerdo a sus necesidades y propios hábitos. Por ello, el gobierno venezolano respalda el idioma que ellos manejan y lo amparan en el artículo 9, titulo I de la Constitución Nacional Bolivariana. Igualmente en todas las instituciones educativas, cantan el himno nacional en su propia lengua.
- Tohé, celebración indígena
Más que una ceremonia, el tohé es una fiesta indígena que puede llevarse a cabo a petición de uno o varios miembros del grupo local que buscan el reestablecimiento de un pariente enfermo, o por iniciativa de un chaman que estime oportuno celebrarlo. Rara vez pasan más de ocho días sin que se oiga en la comunidad una petición, aunque difusa, sobre la conveniencia de celebrar un tohé. Aun antes del anuncio formal deben realizarse ciertos preparativos, especialmente por parte del chamán. La ceremonia se desarrolla en un lugar despejado orientado hacia el oeste. En el centro de la plaza ceremonial se planta un poste de madera, cuya extremidad se supone está conectada con el otro mundo. Este mismo postre sirve de punto de referencia para fijar la posición de los danzantes. La etnia pumé indica que sus manifestaciones indígenas: tohé, gora, ube y añikui noa, fueron heredadas de los espíritus, los tíos, quienes establecieron las pautas de las fiestas en base al modelo de sus propias ceremonias y conforme a sus criterios.
- Yacimiento cerámico de los guaiqueríes
Es un yacimiento cerámico y ruinas arqueológicas, donde los indígenas enterraban su comida para preservarla. Este sitio fue descubierto por el cronista Ramón Ojeda, quien descubrió varias piezas antropomorfas en el lugar. En las inmediaciones se aprecian pedazos de tinajas con símbolos y dibujos elaborados en arcilla por los indígenas. En el caso de estos envases estas tienen aberturas pequeñas y se han encontrado sus tapas intactas, tienen dibujos en colores blanco y negro y los asientos, parte inferior de las tinajas, se encuentran llenas de tierra negra. El lugar fue descubierto por los pobladores de Santa Amelia a partir de la década de los 80, cuando hubo por estas inmediaciones una gran inundación. Actualmente estos yacimientos se observan como algo normal entre los pobladores, no se encuentra cercado y las personas caminan sobre ellas. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre sus actuaciones.
- Caney, construcción comunitaria indígena
Este tipo de construcción es tradicional y se considera como el sitio más pintoresco de cualquier fundo o finca. Para su construcción se requiere de troncos de árboles y hojas de palma de moriche o de coco. Los horcones del caney son sacados de árboles gruesos y nobles como el cedro. Esta construcción es muy parecida a una casa pequeña, solo que no tiene paredes. En el interior del caney nunca faltan las denominadas silletas o sillas de cuero y la campechana ya que es el lugar por excelencia destinado al descanso de los llaneros y a las reuniones familiares.
En las comunidades indígenas de las etnias pumé, yaruro o capuchinos en las zonas de Capanaparo y Riecito, la fabricación de cestas, bolsas, abanicos y esteras es una actividad reservada a las mujeres. En su confección utilizan fibras de moriche o macanilla. La técnica del trenzado consiste, en general, en cruzar diagonalmente las fibras una sobre las otras. El trenzado de ciertos objetos de uso corriente como los abanicos o los objetos de corta duración como las esteras, se realiza con una trama bastante floja. Los objetos de uso permanente como las cestas redondas, las bolsas destinadas a conservar los instrumentos para tomar el yopo y los mapires o bolsas cilíndricas que sirven para la recolección, se fabrican con corteza de moriche o de macanilla cortadas en tiras estrechas que les dan una notable resistencia.
La alfarería es igualmente reservada a las mujeres y comprende dos clases de objetos: las tinajas que destinan a conservar el agua para el consumo, las bebidas fermentadas o cualquier otro líquido, y los platos que son utilizados para la cocina. Para elaborar estos objetos se emplea una arcilla blanca, muy abundante en la orilla de los ríos. Las fases de la fabricación son las siguientes: a la arcilla blanca que constituye la materia prima se añade una pequeña cantidad de arcilla amarilla y roja; el conjunto se mezcla con las cenizas de la corteza de un árbol no identificado. De esta mezcla se obtiene una pasta que luego se enrolla y se superpone en forma de rodetes concéntricos, de acuerdo a la forma que se le quiere dar a las piezas. Después se alisa la superficie con agua, a mano o con una concha. Una vez terminada la pieza se pone al sol durante dos días para que se seque, y al cabo de este tiempo, se coloca en la leña durante dos horas. El cuello de las ollas y de las tinajas siempre va adornado con figuras geométricas
3.2 Riqueza Natural del Municipio Rómulo Gallegos
· Río Arauca
El río Arauca se forma inicialmente en las faldas meridionales de la cordillera de Pamplona, Colombia, y el páramo de Almorzadero. Recibe los aportes del río Maroua, a este curso se le llamó Auru, que luego morfológicamente derivó en Arauca. En los cauces del río se desarrolla parte de la economía de los pueblos, especialmente en Elorza. En todo el margen del río Arauca se forman unas hermosas playas en verano. Desde el vecindario Puerto Infante hasta la `población de Elorza, el río Arauca tiene cinco islas situadas al margen izquierdo bajando. La primera es la isla de Guarico, situada 500mts vía arriba de Puerto Infante. La segunda se llama Caña Avilera, donde nace el río Orichuna, tiene vegetación boscosa y de galería. La tercera es la isla Macanillar que tiene casas de bahareque techadas con zinc, distanciadas unas de otras. En esta isla esta el sector La Capilla, donde se reúnen los pescadores en época de pesca. La isla Guayabo tiene un bosque espeso y está totalmente deshabitada. A la derecha hacia el Sur se encuentra la Isla Parrilla, cuyo inicio es el brazo del Arauca que cae al río Caribe al Caño El Viento y parte de Agualinda. Esta isla tiene 2 km de monte espeso donde se observan aves y animales salvajes.
Se trata de un río caudaloso que viene desde Colombia y llega hasta el río Orinoco. En torno a él se asientan pobladores de las comunidades indígenas que habitan el Capanaparo; allí viven de la pesca y aprovechan el agua para su alimentación y aseo. Entre su fauna destacan el caimán amarillo, vaporoso, el negro, las corocoras, codúas, morena, paujil, el tautaco, arauco, las guacharacas, la chechena y el gabán. Todos se localizan en el llano, dentro de los caños, manglares y los esteros. Los habitantes que vinieron de Alemania, España y Turquía, llegaron y trajeron consigo una cruz que colocaron sobre el suelo con el objetivo de evangelizar a las comunidades indígenas. Poblaron hatos y el ganado se expandió por todos los llanos, al igual que los cimarrones. Así nació una nueva raza denominada el llanero bravo, que es la mezcla del blanco con el indio.
Este cauce de agua dulce nace en el río Arauca en el lugar conocido como La Boca del Garzón, desde allí se extiende en su recorrido de 60 km hasta desembocar en el río Capanaparo, a la altura del sector conocido como Fundo Nuevo. Desde épocas remotas se utiliza como acceso a muchos hatos pecuarios y comunidades indígenas cuibas y pumé. Sus aguas son cristalinas ricas en peces y caimanes; tiene extensos bosques de galerías con abundante flora. Es un lugar de atractivo turístico, pero en los últimos tiempos se ha visto profanado por la pesca y cacería indiscriminada, lo que ha ocasionado emigración y extinción de algunas especies animales.
· Laguna de Santa Elena
Es un importante atractivo natural y se caracteriza por su tranquilidad. Conserva aun en verano, gran cantidad de agua. En invierno, cuando las aguas se desbordan sobre sus orillas, se `presta para que se efectúe la actividad pesquera favoreciendo a los hombres que habitan estas sabanas. Cabe destacar la presencia del caimán en el lugar y de otras especies salvajes. Esta sombreada por enormes palmeras a su alrededor que permiten el refugio de los turistas, los cuales se deleitan tomando fotografías y videos al hermoso paisaje.
Es un reservorio natural utilizado para fines turísticos y pesqueros. Es un manantial que cuenta con ocho hectáreas, abundante vegetación y fauna. En la temporada de invierno aumenta la cantidad agua y hay más peces que sirven de alimento a las aves migratorias. Lo que hace que ese lugar tenga paisaje perfecto y cambiante, pues en temporada baja las aves se van y baja la reproducción de peces.
Data de 1780 y estaba ubicado en el fundo Los Araguaneyes. Tiene 10mts3 de profundidad y fue realizado por sus habitantes para abastecerse de agua. En su parte externa contaba con unos escalones de tierra de construcción artesanal. Asimismo para preservar el sabor y el mantenimiento del agua debían elaborar pozos constantemente para evitar la contaminación de ésta con enfermedades, epidemias, sapos y culebras. En la actualidad estos jagüeyes son tapados con láminas de zinc y empleados por las comunidades aledañas del municipio Rómulo Gallegos.
Esta hermosa playa del río Arauca, ubicada a 500mts del sector Los Barrancones, tiene un evidente valor ambiental. Rodeada de vegetación, así como la presencia de la baba y del pájaro martín pescador. Tiene importancia como atractivo recreacional y turístico. Además su relación con playa Las Piedras y con El Paseo Alma Llanera la convierte en parte integral del paisaje urbano de Elorza y del municipio Rómulo Gallegos. En su entorno practican deporte los niños y jóvenes del poblado.
- Playa sobre el río Riecito de Elorza
Esta playa de hermoso paisaje es evidencia de la magnitud del llano venezolano y particularmente de los ambientes recreativos y naturales que distinguen al municipio. Son los espacios que motivaron al insigne escritor Rómulo Gallegos para crear los personajes más emblemáticos que viven con personalidad propia en las páginas de Doña Bárbara. En temporadas festivas de feria o durante el éxodo de Semana Santa y carnaval son muchos los temporadistas que recurren a esta agua para bañarse, preparar sancochos y recrearse.
Es considerado una de las más bellas y fértiles extensiones de sabana del Alto Apure, situada a 28 km al sureste de la población San Felipe. Ha servido como asiento de cimarroneras y en ella se encuentra asentada la Laguna El Término. Este hato ha sido una referencia común en la disputa territorial con Colombia, citada en todos los documentos relacionados con la problemática fronteriza. A comienzos del siglo XX, el hato San Felipe pertenecía a la familia Uncein, originarios de Ciudad Bolívar. Años mas tarde fue adquirido por un grupo de elorzanos: don Carlucho Calzadilla, don José María Vásquez, Los Guerrero y don Ricardo Borjas. Sabanas, tierra de gran productividad, con una extensión de 125.000 hectáreas, sin cercas ni vías de comunicación externas o internas. Heredado por María de Guerrero este hato es actualmente un vecindario en el que conviven varias familias de la localidad.
Es una reserva natural que desemboca en el río Arauca por el sector Bello Monte. Abarca 8 km de extensión, con manantiales propios y bosques de galería. Anteriormente la población de Elorza era relacionada con el caño, de ahí que muchos se referían a la población como El Viento; todavía muchos la reconocen con ese seudónimo. Es un lugar de significación histórica, natural, recreacional, y fuente de alimentos para la comunidad y foráneos. Se debe recuperar ya que presenta un foco de contaminación